
Volando velozmente por las tierras bajas a los 1000 metros sobre el nivel del mar de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, un colibrí verdoso visita los jardines, parques y selvas de estos lugares. A continuación, hablaremos del Colibrí Cándido / White-Bellied Emeral / (Amazilia candida), un picaflor de tu ciudad.
En México, existen 57 especies de colibríes y 13 de ellos son endémicos (únicos) de México. Asimismo, en los parques de Tabasco, por ejemplo; es muy común ver estos sitios llenos de arboles y bellas flores. Y es ahí, donde nuestro pequeño picaflor cándido se alimenta durante todo el año, lo cual quiere decir que es un ave no migratoria.

El colibrí cándido, se alimenta principalmente de néctar y pequeños insectos. El cual lo encuentra en las partes bajas de los árboles y en las flores que visita. Asimismo, esta pequeña ave, defiende ferozmente estos sitios de otros colibríes y aves de igual o mayor tamaño, por lo cual podríamos considerarla muy territorial.

Estos pequeños colibríes de tan solo unos 10 cm son aves solitarias y logran batir sus alas unas 75 veces por segundo. Sin embargo, en los meses de Febrero y Marzo cuando la puesta de huevos comienza, suelen formar pequeños grupos entre machos y cantan en la vegetación con la finalidad de atraer pareja.
Ahora bien, si un día estas en algún parque del sureste mexicano o Tabasco y de pronto observas a un pequeño colibrí, presta atención a las siguientes características, es muy posible que se trate de esta pequeña ave.
¿Cómo identifico al colibrí cándido?
Primero que nada, deberás prestar la mayor atención posible a esta ave y buscar las siguientes características:
- La garganta, pecho y vientre de esta ave son completamente blanco
- Generalmente, la frente de este colibrí tiene un color verdoso
- Las alas y plumas de la cola tienen un color café oscuro que contrasta con el verde esmeralda que posee en su espalda y nuca
- El pico es pequeño, tiene una coloración rosada y en el final del mismo notaras una coloración negra.
Actualmente, las poblaciones de esta especie se consideran estables y no se encuentra en ninguna categoría de riesgo de acuerdo a la UICN. Sin embargo, es importante recordar que debemos cuidar el hábitat que compartimos con muchas especies de aves, plantas y otros animales. Sin más por el momento de te deseo,
Aves y más aves.
Esta Publicación está dedicada a mi amiga Katia Servín, quien es amante de estas pequeñas aves.
PD: Déjanos en los comentarios si has visto a este pequeño colibrí o cómo lo llaman en donde tu vives.
Dejar una contestacion