
Su tamaño, canto y color la distingue entre todas las garzas. Quédate con nosotros y déjame presentarte a la Garcita Verde o Joito / Green Heron (Butorides virescens).
La Garcita Verde, es un ave no migratoria que se encuentra desde Estados Unidos hasta Colombia, Ecuador y Venezuela. En lugares como Tabasco y Chiapas, en México, es fácil de avistar en las orillas de los ríos, arroyos, lagunas y pantanos. Generalmente, anda sola y de forma muy tranquila buscando sus alimentos al margen del agua.

Nuestra amiga, se alimenta principalmente de peces, seguido de cangrejos, insectos acuáticos, ranas y hasta serpientes. A estos, los acecha en los bordes del agua, esperando sigilosamente. Y cuando logra detectar algún pez cercano, estira velozmente su cuello, dándole así la oportunidad de atrapar a su presa. Recientemente, se ha observado que esta ave utiliza señuelos para pescar y cerca de las ciudades utiliza hasta migajas de pan.
Identificando a la Garcita Verde / Green Heron
A continuación te daré algunas características que podrían ayudarte a identificar a esta ave. Esto debido a que es un ave frecuente de avistar.
- Esta ave mide aproximadamente 44 centímetros del pie al pico.
- Tiene un «penacho» en su cabeza, el cual es color verde-oscuro.
- La parte del pecho, cuello y flancos son de color rojizo castaño. Estas partes tienen rayas blancas horizontales.
- Su dorso o espalda es de color verdoso
- Las alas son de color gris oscuras pero en el sol se tornan de colores verdes o azules (Iridiscencia).
- Las patas de esta ave son muy largas y de color amarillo.
- El pico es grande en relación a su cabeza. Además, notaras en la base del pico una coloración amarilla en la parte de arriba.
- Las hembras son más pequeñas y con un plumaje más opaco.
Consideraciones
Actualmente, esta ave es considerada como de Preocupación Menor por la IUCN. Asimismo, les recuerdo que la destrucción de los hábitats podrían llevar en algún momento al borde del peligro a esta ave y muchas otras. Recuerda cuidar y mantener las áreas verdes cercanas a tu hogar.
Sin más por el momento, te deseo
Aves y más aves.
Hola
Buenos días
Muchas gracias por la información acerca de la garcita verde.
Las imágenes y el audio son un buen complemento para la descripción de la garcita verde.
«Las características para identificar a las aves» que compartes, es un buen punto que te agradezco.
Gracias estimado Kike Heredia por compartir.
Muchísimas gracias, realmente aprecio su comentario estimado Josué.
Quisiera felicitarlos por ese impulso por el conocimiento de las aves.
Muchas personas no les interesa impulsar los y protegerlos,gracias!!
Por darnos a conocer de sus habitas.
Muchísimas gracias por sus palabras. Esas mismas son las que me impulsan a mi y a mi novia a compartir con ustedes lo poco que sabemos.
Saludos
Hola, muy buenos días!. Te saludo desde República Argentina. Gracias por la info de la garcita verde. Te quisiera adj. una foto que tomé de una de ellas en Cayo Guillermo, Cuba. No se como hacerlo. Un gran abrazo
Hola Rafael, muchísimas gracias y un saludo enorme hasta la bella Argentina. Te mentiría como subir una foto, también desconozco. Si usted quiere compartir, podría mandarme un correo a enriqueherediamontes@gmail.com. Y con muchísimo gusto la anexo al post.